Volver

Włodzimierz Laskowski 1886 - 1940 Editar

Nacido 30.1.1886 en Rogasen / Rogoźno
Muerto 8.8.1940 en Gusen

Biografía

Biografía del sacerdote Włodzimierz Laskowski

Párroco de Lwówek, arquidiócesis de Poznań.

Nació el 30 de enero de 1886 en Rogoźno (a unos 40 km al norte de Poznań).  Sus padres eran Stanisław Laskowski, profesor de secundaria y Klementyna Głowińska. La madre se ocupaba de la casa y de cinco hijos, de los cuales Włodzimierz era el cuarto. Fue bautizado en la iglesia parroquial de Rogożno el 15 de febrero de 1886.  En el bautismo recibió el nombre de Jan (Juan), en memoria de San Juan de Matta fundador de la Orden de los Trinitarios. Más tarde usó el nombre de Włodzimierz, probablemente porque su hermano menor también se llamaba Jan...

Włodzimierz creció, pasó su infancia y juventud y estudió en Rogoźno. Aquí, en 1891, comenzó su educación primaria. También asistió aquí al Gimnazjum Neoclásico Masculino Estatal Przemysław II. Después de aprobar el examen de bachillerato en 1906, comenzó a estudiar derecho. Durante los años siguientes, cambió de universidad y de lugar de estudio hasta que finalmente en 1910, descubierta su vocación sacerdotal, ingresó al Seminario Diocesano de Poznań.

Fue ordenado sacerdote el 1 de marzo de 1914 y exactamente un mes después de la ordenación (1 de abril) fue nombrado vicario parroquial en Modrza.  Allí ejerció su ministerio hasta el 10 de enero de 1915.  Trabajando diligentemente, en un tiempo relativamente corto, se ganó la simpatía y el respeto de todos los feligreses.  El 10 de enero de 1915 le llegó el nombramiento para ejercer como vicario en Ostrów Wielkopolski.  El 15 de julio de 1916 se lo destinó para la misma función en la iglesia de San Martin en Poznań. 

El 1 de enero de 1917, el Cardenal Dalbor lo nombró secretario general de la Asociación de Sociedades Caritativas Polaco-Católicas (Związek Polsko-Katolickich Towarzystw Dobroczynnych), es decir, Caritas. Comenzó su ministerio en la Curia Metropolitana de Poznań. Como joven sacerdote, tuvo que mostrar habilidades organizativas al ser designado para este puesto de tanta responsabilidad. Fueron tiempos difíciles en los que tuvo que mostrar especial cuidado y previsión ante las grandes zonas de pobreza, destrucción y abandono dejadas por los invasores y la tragedia de la Primera Guerra Mundial...

El 12 de diciembre de 1923 aceptó el cargo de administrador económico en el Seminario de Poznań. Al mismo tiempo, se desempeñó en el consistorio arquidiocesano como tesorero y asesor del obispo, apoyándolo en asuntos administrativos y judiciales.

El 1 de noviembre de 1927 es nombrado párroco de la parroquia de la Santísima Virgen de la de la Asunción en Lwówek.

 En 1930 se convirtió en decano del decanato de Lwówek. Realizó muchas obras, no sólo pastorales, sino también de renovación y construcción. En Lwówek comenzó la construcción de la rectoría, instaló la iluminación de gas en la iglesia y en 1932 comenzó la construcción de la iglesia de Cristo Rey en Bolewice (a unos 8 km de Lwówek).

Fue un gran adorador del Santísimo Sacramento. Organizó el Congreso Eucarístico del Decanato el 15 y 16 de septiembre de 1934. El objetivo principal del congreso, al que asistió el cardenal August Hlond, primado de Polonia, fue aumentar entre los fieles la devoción y especialmente la adoración al Santísimo Sacramento. Del 23 al 31 de mayo de 1938, participó en el Congreso Eucarístico en Budapest.

En 1937 fundó la Acción Católica con todas sus ramas: mujeres, hombres, niños y jóvenes.

El estallido de la Segunda Guerra Mundial, el 1 de septiembre de 1939, lo encontró en su puesto de trabajo pastoral, en la parroquia de Lwówek. Fue arrestado el 15 de marzo de 1940 y encarcelado en el Fuerte VII de Poznań, donde soportó valientemente durante siete días las golpizas y todo tipo de humillaciones. El 22 de marzo fue trasladado al campo de concentración de Dachau y se le asignó el número de campo 11160. A causa de su obesidad los hombres de las SS y el personal de la barraca lo tenían en la mira, quienes cada vez que podían se ensañaban con él obligándolo, al menor descuido de una transgresión del reglamento, a realizar sentadillas.

El 2 de agosto de 1940 fue trasladado junto con otros miembros del clero polaco (150 en total) al campo de concentración de Gusen, una filial del campo de concentración de Mauthausen. El 8 de agosto, después del pase de lista matutino, así como todos los demás, el padre Laskowski partió hacia el trabajo. Este consistía en llevar piedras desde la cantera superior, llamada Kastenhofen, hasta el campo. Bajando de la cantera llamó la atención de los hombres de las SS y de los kapos, reclutados de entre los peores criminales. Le preguntaron si era sacerdote. Él respondió afirmativamente porque nunca ocultó su sacerdocio. Entonces sin mediar palabras introdujeron al padre Laskowski en un cobertizo y allí, en presencia de los hombres de las SS, dos kapos comenzaron a golpearlo en la cara, lo patearon y finalmente, por soportarlo todo con paciencia, lo arrojaron al suelo. Uno de los verdugos comenzó a saltar sobre su estómago, el pecho y la cabeza hasta dejarlo inconsciente.

Entonces llamaron a tres sacerdotes: el Dr. Cymbor, un franciscano, Władysław Kawski y Ludwik Walkowiak y les ordenaron llevar al padre Laskowski al revier (hospital del campo). Cuando otro kapo vio esta triste procesión, ordenó que se detenga y, con un rugido inhumano, exigió que el padre Laskowski se pusiera de pie y camine por sus propios medios. Los sacerdotes obedecieron la orden, pero el padre Laskowski, inconsciente, no pudo ponerse de pie. Esto enfureció aún más al kapo: se abalanzó sobre el sacerdote inconsciente y comenzó a golpearlo nuevamente con un palo de madera. Al cabo de un rato, después de desahogar su rabia, permitió que continuaran. En el camino, el padre Laskowski recuperó la conciencia y a la pregunta del padre Kawski, de por qué fue golpeado, dijo que era por esto, por decir que era sacerdote. Luego se confesó y mientras recibía la absolución por última vez otorgada por el padre Kawski oraba fervientemente, tras lo cual volvió a perder el conocimiento. Cuando estuvieron allí, cerca del hospital del campo, el revierkapo ordenó colocar al padre Laskowski en el suelo, tomó un garrote de madera y selló la obra con nuevos golpes. Luego les dijo a los sacerdotes que por el momento no podía admitir al paciente en el hospital porque tenía que estar presente en el pase de lista del mediodía. De ese modo, inconsciente, fue llevado a la Appellplatz.

Todavía tengo hoy delante de mis ojos este terrible espectáculo: el padre Laskowski yace inconsciente sobre las piedras, ensangrentado, hinchado, con el rostro desfigurado por las patadas y delirando. A cada instante salen suspiros de su boca: “¡Oh Jesús, Jesús!”. Esto irritó aún más a uno de los miembros de las SS, quien se acercó donde yacía inconsciente el padre Laskowski y, con jactancia, coronó la satánica obra con nuevas patadas.

Testimonio del sacerdote Zygmunt Ogrodowski

Al final del pase de lista sus compañeros llevaron al sacerdote Laskowski al revier, donde entregó al poco tiempo su alma atormentada a Dios, a las 13:15 del 8 de agosto de 1940. Al correr la noticia por el campo todos coincidieron en esto, que este sacerdote había muerto como un verdadero mártir.

Estábamos aterrados y convencidos de que así es como muere un sacerdote santo.

Sacerdote Jan Wolniak

 

Gerardo Rodriguez

 

Nota

En Szołdrski sobre la fecha de su muerte: między 15 a 20 tegoż miesiąca (entre el 15 y el 20 de ese mes), op. cit., p. 154.

En Gąsiorowski, Andrzej y Jagodzińska, Ana sobre la fecha de su muerte:

“Po rannym apelu (7 sierpnia 1940 r.), op. cit, p.181.

Zamordowanie w obozie 7 VIII 1940 r., op. cit, nota al pie, nro 17, idem.

Ks Laskowski zmarł w szpitalu dnia 7 sierpnia 1940 r. o godz. 1.15., op. cit, p. 182.

Bibliografía

AA. VV., Męczennicy za wiarę 1939-1945, Warszawa, Michalineum, 1996.

Berben Paul, Histoire du camp de concentration de Dachau (1933-1945), Bruxelles, Comite International de Dachau, 1976.

Gąsiorowski, Andrzej y Jagodzińska, Ana, Eksterminacja polskiego duchowieństwa w niemieckich obozach koncentracyjnych Dachau y Mauthausen-Gusen 1939-1945, Warszawa, Instytut Pamieci Narodowej (Komisja Ścigania Zbrodni Przeciwko Narodowi Polskiemu), 2022

Kaczmarek T. y Peloso F., Luci nelle tenebre, varsavia, Michalineum, 1999.

 Szołdrski O. W., C.S.S.R., Martyrologium duchowieństwa polskiego pod okupacją niemiecką w latach 1939 - 1945. Rzym, 1965.

Sitios de internet

http://www.swzygmunt.knc.pl/MARTYROLOGIUM/POLISHRELIGIOUS/vPOLISH/HTMs/POLISHRELIGIOUSmartyr1525.htm

Cyfrowa Szkoła Wielkopolsk@ 2020

https://www.csw2020.com.pl/biogram/ks-wlodzimierz-laskowski/

Archivos

Enviar información sobre la persona...

Adjuntar más información sobre la persona...
Posición en la sala
  • Übersetzung der Biografie:
  • ES
  • DE
Versión impresa