Volver

Julián Mur Sánchez 1900 - 1942 Editar

Nacido 14.1.1900 en Zaragoza
Muerto 12.10.1942 en Hartheim

Biografía

Originario de la ciudad de Zaragoza donde había nacido el 14 de enero de 1900, Julián Mur durante la Guerra de España ascendió a capitán del ejército republicano. Su personalidad nos ha sido transmitida por varios deportados supervivientes de Mauthausen que le recuerdan por la valiente actitud que tuvo ante el fallecimiento del primer español en el campo austríaco.

La llegada de los republicanos españoles a Mauthausen se inició el 6 de agosto de 1940 en un transporte de unos 400 hombres, procedentes del stalag VII A, donde habían sido internados, tras su detención en las semanas que siguieron a la invasión alemana del territorio francés. Julián formaba parte de este convoy y a lo largo del mes de agosto llegaron otros transportes hasta sumar algo más de 1000 españoles.

El día 26 de agosto murió el primer deportado español en Mauthausen. Se trataba del malagueño José Marfil Escalona (Fuengirola 7/07/1888) compañero de transporte de Julián.  La noticia corrió entre los españoles y Julián solicitó autorización para rendirle homenaje y ésta llegó hasta el comandante al comandante del campo quien, sorprendido, accedió a ella. Esta es la narración de los hechos que nos legó el superviviente Juan de Diego:

Formados por filas de cinco a cinco (…) procedieron los SS a nuestro recuento. Terminada esta operación una vez dado el parte rompíamos fila. Aquel día fue Mur el único que salió de ellas. Púsose frente a nosotros y de una voz fuerte y solemne dijo:

Hoy ha muerto el primer español en el campo de Mauthausen…

Guardad la cabeza bien alta, demos una vez más el ejemplo de nuestra solidaridad…

Vamos a observar un minuto de silencio…

Una voz clara y enérgica dio la orden para descubrirnos, la cual fue ejecutada con la misma disciplina… Y luego fue el silencio. Silencio que fue invadiendo el campo…

Hasta los SS que vinieron a curiosear quedaron impresionados, uno ellos dejó colgar sus brazos, de sus dedos cayó el cigarrillo que fue a rodar al suelo. Parecía que las órdenes de Mur habían llegado imperativas hasta él. 

En la memoria de los supervivientes republicanos presentes quedaron grabadas aquellas imágenes que suponían una lección de solidaridad en el inicio de su experiencia en Mauthausen y la evidencia del sentimiento colectivo del grupo de los españoles.

 

Julián Mur, tras permanecer varios meses en el campo central, fue transferido a Gusen el 21 de abril de 1941. En uno de los temidos “transportes fantasma” lo trasladaron al tenebroso castillo de Hartheim, en cuya cámara de gas fue asesinado el 12 de octubre de 1942. Nadie guardó un minuto de silencio en su honor.

 

Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del Nazismo en España

Enviar información sobre la persona...

Adjuntar más información sobre la persona...
Posición en la sala
  • Übersetzung der Biografie:
  • DE
  • EN
  • ES
Versión impresa