Volver

Donato de Cos Gutiérrez 1895 - 1941 Editar

Nacido 5.7.1895 en Riclones (Cantabria)
Muerto 22.8.1941 en Gusen

Biografía

Donato, que había nacido en la localidad de Riclones (Cantabria) el 5 de julio de 1895, con tan sólo 12 años decidió romper con la pobreza de una familia numerosa y se dirigió, sin previo aviso, hacia Cabezón de la Sal y Udías, donde estuvo trabajando un tiempo en las minas. Posteriormente embarcó en un mercante que transportaba mineral y en diversos vapores que le llevaron por Barcelona, Valparaíso, Buenos Aires, China, Japón, Nueva York,….Trabajos duros en ambientes marineros, donde el lenguaje de los puños forjaron una personalidad fuerte y aguerrida.

En 1930 regresó definitivamente a Cantabria, donde le aguardaban su esposa y sus hijos, cuando el régimen dictatorial de la monarquía borbónica parecía llegar a su final. Con la proclamación de la República, en abril de 1931, Donato vio renacer sus ilusiones por un mundo mejor y se implicó en las luchas obreras y campesinas para conseguirlo. En octubre de 1934, durante las huelgas mineras, albergó líderes mineros en su casa cuando eran perseguidos por la Guardia Civil. Con el triunfo del Frente Popular fue elegido concejal y teniente de alcalde de Puensanta, asumiendo responsabilidades significativas al asumir la jefatura del Frente Popular  de la localidad. .

Su hijo José – guerrillero comprometido con la lucha y la memoria antifascista y que falleció a finales de 2012- recordaba en uno de los viajes realizados a Mauhausen, aquellos primeros días de la Guerra de España, en los que su padre tuvo un especial protagonismo defendiendo la legalidad republicana: “sitiaron nuestra casa los pistoleros de Falange. Él escapó por la ventana, llegó a Cabezón de la Sal, movilizó a tres decenas de voluntarios, llegó al pueblo de Cosío, donde se habían los pistoleros falangistas, los arrestaron y los entregaron a sanos y salvos al gobierno de Santander…  A su regreso por Torrelavega y Cabezón completó dos camiones más repletos de milicianos voluntarios y les condujo al Collado de Piedras Luengas”. No contento con esto, puso su casa a disposición del ejército republicano como almacén y hospital de campaña. Donato se vio obligado a embarcar hacia Burdeos (Francia) cuando la presión de los fascistas imposibilitó la defensa del territorio cántabro y asturiano. Regresó a Barcelona, desde donde fue enviado al frente. En uno de los combates fue herido en una pierna hecho que le produciría una permanente cojera cuando, ya exiliado en Francia, no tuvo los cuidados necesarios en los campos de refugiados improvisados por el gobierno francés a principios de 1939.

Tras el desastre de Dunkerque, Donato fue detenido por los alemanes como miembro de una de las Compañías de Trabajadores organizadas por el gobierno francés. Internado en un campo de prisioneros de guerra fue deportado a Mauthausen el 25 de enero de 1941 y posteriormente trasladado a Gusen, donde –según palabras de Jesús- “lo mataron los nazis a palos en un camastro el dos de agosto de 1941”.

 

Juan M. Calvo Gascón, Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo de España (2014)

Enviar información sobre la persona...

Adjuntar más información sobre la persona...
Posición en la sala
  • Übersetzung der Biografie:
  • DE
  • ES
Versión impresa